Fundación Internacional para el Autismo y Discapacidades Relacionadas
Fundación Internacional para el Autismo y Discapacidades Relacionadas
El Proyecto Bethel nació de la necesidad de empoderar a las familias afectadas por una discapacidad que no tienens recursos y estan a riesgo de colapsar. Pedro J. and Dina E. Acevedos Foundation Corp. es una organización 501(c)(3) sin fines de lucro. La junta directiva y los miembros son voluntarios, no remunerados, que son padres, profesionales de la salud, profesionales de la Educacion y terapistas. Bethel's Project/Fundación Internacional para el Autismo y Discapacidades Relacionadas (IFABP), ha estado sirviendo a niños y familias desde el 2013.
IFABP ha estado brindando servicios a familias no solo en el condado de Miami Dade sino también en Broward, Palm Beach y Saint Lucie, asegurándose de que estén protegidos durante la temporada de huracanes y en el refugio adecuado, comunicándose con las agencias que les brindarán servicios individualizados. Refeririendoles a programas educativos y vocacionales para que puedan obtener licencias y conseguir un trabajo.
IFABP está comprometida con la salud, el bienestar, la calidad de vida y la prestación de servicios multisensoriales a los niños. Brindamos apoyo y recursos para ayudar a los cuidadores inmediatos a disfrutar de una salud espiritual, emocional, mental y física óptima.
El Proyecto Bethel comenzó en 2013 cuando Esther Castillo y el Dr. Nelson Fernández postularon para la corporación sin fines de lucro, que lleva el nombre de los dos hijos de Esther, Pedro (que tiene autismo) y Dina (que tiene trastorno de déficit de atención).
Durante la última década, el Proyecto Bethel ha podido brindar asesoramiento y recursos a personas con discapacidades que han venido al estado de la Florida desde Suramerica, Central America, Norte America y El Caribe.
Nuestro principal objetivo es ofrecer servicios que no se prestan a quienes los necesitan. Queremos ofrecer educación, asesoramiento, alfabetización y compañía a adultos y niños con discapacidades y a sus cuidadores.
El día del registro de nuestra corporación sin fines de lucro, le pedimos a mi hijo Pedro, que es artista, que hiciera un dibujo de un lugar donde quería que todos fueran aceptados y bienvenidos. Pedro fue a su habitación con un papel y regresó con una imagen del planeta tierra. El planeta tenía una puerta abierta por donde se podía ver el cielo a través de ella; Había una puerta, pasto verde y muchas personas y niños con discapacidad, listos para entrar por la puerta. Bethania Peña, mi hijastra dijo: "Esto es un Betel, casa de Dios y puerta del Cielo, llamemos a este ministerio y proyecto "Betel". Luego colocó la imagen dentro de un rompecabezas, que es un símbolo del Autismo.
Creemos en empoderar a las personas con discapacidad. Las familias se sienten muy abrumadas cuando reciben un nuevo diagnóstico y enfrentan los desafíos cotidianos. Su donación puede ayudarnos a brindar educación, capacitación y apoyo a familias de todo el mundo.
Haga una diferencia en las vidas de otros donando al Proyecto Bethel. Cada contribución nos ayuda a continuar nuestra misión de generar un cambio positivo.
Hemos tenido la suerte de apoyar a personas de todo el mundo. Incluso un acto simple, como celebrar un cumpleaños, puede brindar una alegría inmensa a las familias con discapacidad. Siempre necesitamos regalos y donaciones que nos ayuden a difundir el amor y la luz.